viernes, 9 de mayo de 2014

Peregrinación Imagen Sagrada Familia de Nazareth

http://fundacionbuenanuevafunbuena.blogspot.com/

Jubileo Arquidiocesano
LEMA: “50 años, Unidos en la Fe y el la Esperanza”

Peregrinación Imagen
Sagrada Familia de Nazareth

EL ICONO DE LA
Sagrada Familia de Nazareth

“María, Madre de la Iglesia”

Este Icono de la Sagrada Familia de Nazaret, manifiesta el amor de Dios que siendo familia en la eternidad, La Santísima Trinidad, se introduce en la familia formada por Jesús José y María. José es el Varón justo, el
esposo Fiel, el Padre solicito a quién Dios encomendó el cuidado del Niño y del Virgen. Por eso, pasa su brazo sobre la espalda de María, manifestando que Él es custodio, pero además apoyo, al poner su mano sobre el hombro de la Virgen.
Su cabeza reposa amorosamente sobre al de su esposa, esta es una escena humana, cargada de amor divino que creó al hombre y la mujer para que amándose fueran familia.
La mirada de San José es hacia el futuro, es de serenidad, de confianza y de gozo, pues en él, los patriarcas contemplan la realización de las promesas hechas en el Antiguo Testamento. Su manto de color dorado es presencia de la divinidad y su túnica azul como la de la Virgen expresan su origen humano.



María Santísima, es la Madre
de Dios, la toda Santa, quien siendo humana, túnica azul, por el misterio de la encarnación y el descenso del Espíritu Santo en su casa de Nazaret, quedó revestida de divinidad, manto rojo. Con este manto, Ella sin necesidad de Corona, queda envuelta en el Orden de la realiza, por ser madre del Rey de Reyes. Existen tres estrellas en su manto, que significan que María es Virgen antes, durante y después del parto. Su tocado en la cabeza dentro del manto, que recoge su cabello, significa que es doncella, una virgen pura.


Su mirada serena hacia el Niño, nos impulsa, unida a la postura de su mano, a contemplar a si Hijo quien es el Centro del Icono. Ella es, la que muestra el camino. Así resuenan sus palabras como en Caná de Galilea: “hagan lo que él les diga”. (cf. Jn 2 5b).



El Niño Jesús no refleja el rostro tierno de un infante sino que su semblante es de madurez, que expresa su divinidad, su sabiduría. El color blanco de su túnica nos recuerda aquel Hijo del hombre de las teofanías apocalípticas del libro de Daniel. Aquel que se ha sentado en un trono de Gloria. José y María le sirven de trono. El dorado del manto unido al blanco en su conjunto recuerda la resurrección la estola en su hombro, es signo de su sacerdocio: ÉL es el único Mediador entre Dios y los hombres. E este Icono, Cristo nos mira y nos bendice uniendo tres dedos: signo de la Trinidad y dejando dos dedos libres, signo de su naturaleza humana y divina. En las tierras de la corona del Niño se sintetiza: Yo soy.


Utilizamos este Icono en el Jubileo por que en Jesús están los niños que son nuestra esperanza para llegar a los cien años de vida de nuestra Iglesia, los jóvenes que con su alegría y protagonismo, a  ejemplo del joven Jesús dan luz y sabor a nuestras comunidades, y los sacerdotes llamados a impulsar la Nueva Evangelización. En María están las mujeres, niñas, jóvenes, casadas y abuelas, lo mismo que las consagradas. En San José están representados los hombres.










Peregrinación Imagen 
Sagrada Familia de Nazaret

Como Signo de Unidad de la Vicaria Foránea Divino Maestro asistirán en la semana comprendida del 12 al 17 de mayo del 2014, todos los sacerdotes en ceremonias Litúrgicas que iniciarán desde el Lunes 12 de mayo en el Templo de la Parroquia San Rafael Arcángel, para continuar los días siguientes como aparece en el siguiente cuadro. Los laicos de las Parroquias de la Vicaria estarán peregrinando durante este tiempo en cada una de las celebraciones para acompañar a sus Sacerdotes en esta celebración del Jubileo Arquidiocesano con motivo de la peregrinación de la imagen de la Familia de Nazareth..






No hay comentarios.:

Publicar un comentario